Exposiciones y muestras
Jueves 1 – 10.30hs.
Día del Arquitecto Argentino
Jornada Cultural – Recreativa “Arquitectura y Niñez”
Organiza: Regional Uno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
Viernes 2 al Domingo 4
“Feria del Libro Antiguo de Córdoba”
Conferencias, exhibición de manuscritos históricos y literarios, impresos, mapas, grabados libros raros, antiguos y coleccionables que forjaron la historia hispanoamericana.
Organizado conjuntamente con la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina.
Galería de Arte. Abierta de 14 a 20hs. Gratis.
Martes 13 al Domingo 18
1er. Encuentro de Luthiers en Córdoba. Inauguración: 13 – 18hs.
Exposición de instrumentos de Luthiers argentinos, charlas, talleres, prueba profesional de instrumentos y conciertos.
-Exposición: Galería de Arte. De 11 a 21hs. Gratis.
-Conciertos: del 15 al 18 de julio a las 19hs. Capilla. Gratis.
-Charlas: del 14 al 18 de julio a las 15, 17 y 18 horas. Sala de Exposiciones. Gratis.
-Prueba profesional de instrumentos. 16 y 19hs.
Más información al: encuentroluthiers2010@gmail.com o al Tel. 0351-4332690
Hasta el 11 de julio
Exposición fotográfica “Chagas, rompe el silencio” de Médicos Sin Fronteras
Organiza la misma institución.
Martes 20 – 19hs.
Presentación del libro “Palabras Caladas” de Irene Soledad Presta
Entrada Libre y Gratuita.
Viernes 23
“Semana del Perú en Córdoba”
Exposición de “Fotografías de la Costa Norte y Región de Lima”
Exposición fotográfica de 35 fotografías que ilustran la “Guía de la Costa Norte” y la “Guía de la región de Lima”, publicaciones de la Editorial Planeta Perú, que destaca destinos estratégicos de estas zonas geográficas, trabajo copilado por el prestigioso cronista peruano, Rafo León. La Costa Norte con La Ruta Moche, recorre sitios de gran importancia arqueológica de las provincias de Tumbes, La Libertad y Lambayeque. En la Costa Centro, se descubre una zona arbitrariamente delimitada por la política y los años, pero que está mucho más ligada al interior andino y al litoral artesanal, que a la capital. Se puede recorrer un paisaje mítico subiendo hacia Yauyos, los miles de años de la civilización andina de Caral como así también al sur chico, Pucusana, Chilca, Mala, Cerro Azul, etc., y a Lunahuaná, seguido por Tupe y Viñak.
Organiza: Dirección y creativa ejecutiva: Gianna Carla Faccin Zaconett.
Auspiciantes: Consulado de Perú en Córdoba. Centro Cultural Pontificia de la Universidad de Perú. Secretaria de Cultura de la Pcia. de Córdoba. Editorial Planeta Perú. Museo de Antropología. UNC. Fundación Imaginario Sur. Bodegas Copello.
Cierre: 31 de julio – 18hs. Patio Seco. Degustación de Pisco.
Más información: http://semanadelperuencordoba.blogspot.com -Capilla-
Música y espectáculos
Jueves 1 – 19.30hs.
Concierto “Latinoamérica Alma de Guitarra” / Mario de Goycoechea
Un recorrido junto a la guitarra por diversos paisajes sonoros de Argentina y Latinoamérica. Invitadas: Luz Labrador, Flauta. Obras de Eduardo Martín, Ernesto Cordero, Alfredo Domínguez, Carlos Moscardini.-Entrada Libre y Gratuita.
Domingo 4 – 18hs.
Show “Humor y Magia Cómica”
Un show para toda la familia con el humor Enrique Stollavagli.
Entrada General $10.
Lunes 19 – 20.30 hs.
Ciclo “Lunes de La Voz” / Conrado Paulino / Guitarra – Brasil
Guitarrista, arreglador y compositor Conrado Paulino es actualmente uno de los guitarristas mas importantes del Brasil. Conrado ha desarrollado un estilo guitarristico que utiliza un moderno lenguaje armónico, uniendo equilibradamente el virtuosismo y la sensibilidad en una excelente combinación de repertório brasilero, lenguaje jazzístico y técnica clásica.
Retirar invitaciones sin cargo en Colon 45.
Miércoles 21 – 21hs.
Ciclo “Jazz en la UTN” / “María Fernanda Altamirano, Jazz y Blues…”
María Fernanda Altamirano es una cantante cordobesa que comenzó a incursionar en el blues en el año 2003. En esta ocasión, su espectáculo se titula sencillamente “María Fernanda Altamirano, jazz y blues…”. Músicos que acompañan: Carlos Bini en bajo, Ariel Sánchez en piano, Alejandro Saúl, guitarra. Músicos invitados: Francisco Castillo (Small Jazz Band) y César Valdomir (armónica). Organiza Universidad Tecnológica Nacional
Entrada General $20. En vta. una hora antes en ingreso a Capilla.
Jueves 22 – 20.30hs.
Ciclo de “Grupo Vocales…De Voz en Canto” / Concierto “MA. MA. DA. LU. LI” / Grupo Vocal Pop
Grupo vocal destinado a interpretar un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica, siendo el término procedente del inglés pop, un acortamiento de popular. Sus integrantes: Luciana Paolini, Lía Gómez, Marcelo Febres, Marcelo Zamboni, Daniel Orona (Director).
Entrada General $15.
Viernes 30 – 20.30 hs.
“Ciclo Pasos y Melodías” / Elencos Municipales
Entrada Libre y Gratuita.
Información General
Show de Aguas
Domingo a jueves: 17, 19, 20 y 21 hs.
Viernes y sábados: 17, 19, 20, 21 y 22 hs.
Capilla
Martes a domingos de 9.00 a 18.00 hs.
Galería de Arte y Entrepiso
Lunes a domingos de 10 a 22 hs.
Visitas Guiadas Integrales
-Recreativas y turísticas
Gratuitas / Duración: 60 minutos / Público: contingentes y grupos de turistas de habla hispana.
De martes a domingos: 10.20 – 12.20 – 14.20 – 16.20hs.
Solicitar con anterioridad de lunes a viernes de 9 a 15 horas al Tel. 0351-4342727.
-Educativas – Programa “De Paseo por el Buen Pastor”
Gratuitas / Duración: 90 minutos / Público: nivel inicial, primer ciclo y segundo ciclo.
De martes a viernes: 10.20 – 12.20.
Solicitar con anterioridad de lunes a viernes de 9 a 15 horas al Tel. 0351-4342727.
-Visitas Guiadas a la Capilla
Duración: 20 minutos / Gratuitas.
De martes a domingos: 09.20, 11.20, 13.20, 15.20 y 17.20 hs.
Paseo del Buen Pastor -Hipólito Irigoyen 325- Córdoba Capital-Teléfono 0351 – 4342727