23
Jan 2017

Aeropuerto de Orlando, Florida – Parte 1

Archived in the category: EEUU en español, Viajes

Nuestras visitas a la ciudad de Orlando fueron vía tierra en 2013, unas 4 horas desde Miami, y en avión en 2016, por lo que voy a comentarles algunos detalles del aeropuerto si arriban a la ciudad por aire.

Código del aeropuerto: MCO es el código de la estación internacional.

Ubicación: está a unos 15 o 20 minutos de la International Drive y cuenta con accesos fáciles desde todas las áreas cercanas a Orlando.

Transporte interno: como en muchos aeropuertos de EEUU, hay un tren entre el edificio principal y el edificio donde están las áreas de embarque. Ese tren no tiene ningún costo y tiene espacio para cargar todas sus valijas.

Transporte externo: nosotros alquilamos auto, pero desde la estación tienen taxis y shuttles hacia los hoteles del área.

Tiendas: cuenta con locales comerciales oficiales de los principales atractivos de la zona (Disney, Universal, Sea World y Nasa) en el lobby principal, donde todo el mundo tiene acceso. Lamentablemente, pese a que estaba en nuestros planes ir a conocerlos, no pudimos hacerlo porque viajamos justo el día del atentado en Bruselas (22/3/2016) y las autoridades aeroportuarias no querían turistas dando vueltas por allí.
Otros comercios que se pueden encontrar son tiendas de calzado, de valijas, perfumerías, accesorios, kioscos y de demás artículos típicos de un aeropuerto. Ah! y si quieren electrónicos hay dispensers de Best Buy con artículos para comprar en los pasillos.

Comida: existen muchos restaurantes de distintos estilos, y comparados con los precios exorbitantes de los que hay en los aeropuertos argentinos les parecerán una ganga.

Alquiler de autos: está ubicado junto al edificio principal y se accede directamente caminando desde el lobby (gran diferencia con el aeropuerto de Miami, que lo tiene como última parada del tren ¡afuera del aeropuerto!).

Tiempos de los trámites: esta es la parte donde tengo que contar cómo perdí un avión por primera (y espero que última) vez.

Antes de viajar a donde sea siempre leo mucho sobre tooodo lo relacionado con mi destino. Entre las cosas que leo están los comentarios sobre los aeropuertos, que suelen ser espacios relativamente complicados si uno tiene que viajar con conexiones.

Nosotros teníamos que tomar un vuelo hacia San Antonio, Texas, cuyo horario de partida era a las 6 am, el cual llegaba a esa ciudad a las 10 de la mañana (con una escala previa de una hora en Houston). Había leído en TripAdvisor que este aeropuerto tenía fama de lerdo y que la gente no se tenía que confiar y llegar con dos horas de anticipación como mínimo, sin importar cual sea la hora de su vuelo.

Cuando le dije a mi compañero de viaje que a las 4 de la madrugada teníamos que estar ahí, me dijo que no hacía falta que fuéramos tan temprano, que a esa hora no iba a haber nadie y que además según el GPS nuestro hotel estaba a 15 minutos del lugar. Pese a que le dije lo que había leído y que le recordé que todas las aerolíneas dicen lo de las dos horas, no quiso hacerme caso.

¿Y qué pasó? Que llegamos al aeropuerto a las 5 (o sea, una hora más tarde de lo que yo decía) y el lugar era un hervidero de gente. El control del ingreso era un despelote y se movía muy lento. Así que para hacerlo simple: perdimos el avión.

La cara de orto me duró todo lo que se merecía el culpable (aunque la satisfacción del “Te lo dije” no me la quita nadie, jajaja) y en lugar de llegar a San Antonio a la mañana recién lo hicimos a las 4 de la tarde. Todo el día perdido y la posibilidad de ir esa noche al partido de los Spurs también, porque ya estaba cansada y no tenía humor para ir a ningún lado.

Otra historia fue cuando volvimos 12 días después, justo en la jornada del atentado en Bélgica, donde todo fue rapidísimo y no tuvimos demoras ni en el aeropuerto de Dallas ni en el de Orlando. Pasamos a toda velocidad sin demoras en ningún lado.

Volví a EEUU a fin de año y en Miami estaba bastante lento el control, así que realmente la regla de ir dos horas antes es para cumplirla en esos aeropuertos.

Sala VIP: en la parte 2 del post podrán leer todo un artículo sobre él.

DSC03443

Dejá tu comentario

Si este es tu primer comentario en el blog va a ser moderado. En caso de haber comentado antes va a aparecer normalmente; así que espero que sigas siendo tan educad@ como siempre.

Si vas a dejar una consulta lee primero los comentarios, quizás fue respondida ahí. Las preguntas que ya hayan sido respondidas en otros comentarios serán eliminadas.

Los comentarios que contengan direcciones de email, teléfonos o spam no serán aprobados. Los comentarios que no estén relacionados con el tema específico del artículo serán eliminados. También lo serán aquellos con lenguaje agresivo, intolerante o que no respeten opiniones de otros comentaristas.


Página 1 de 11
  • Política de privacidad del blog